La marihuana medicinal se ha utilizado para tratar diversas condiciones médicas durante miles de años, pero solo en las últimas décadas ha sido objeto de una investigación seria y rigurosa. Como resultado, se han descubierto muchas propiedades beneficiosas del cannabis que pueden ayudar a los pacientes a manejar una variedad de síntomas, especialmente aquellos con dolor crónico. En este artículo, exploraremos cómo la marihuana medicinal puede ayudar a tratar el dolor crónico, las formas en que se puede consumir y los riesgos asociados.
¿Qué es el dolor crónico?
El dolor crónico es un tipo de dolor que dura más de tres meses y puede ser causado por una lesión o trastorno duradero. Es una de las razones más comunes por las que las personas buscan atención médica y puede afectar la calidad de vida de un individuo de manera significativa. El dolor crónico puede manifestarse en diferentes partes del cuerpo, como la espalda, el cuello, las articulaciones, las extremidades y la cabeza.
¿Cómo funciona la marihuana medicinal para el dolor crónico?
La marihuana medicinal contiene compuestos llamados cannabinoides que interactúan con nuestro sistema endocannabinoide, un sistema de comunicación celular que ayuda a mantener la homeostasis en nuestro cuerpo. Los cannabinoides, como el THC y el CBD, se unen a los receptores cannabinoides en nuestro cuerpo para producir una variedad de efectos terapéuticos.
Por ejemplo, los cannabinoides pueden ayudar a disminuir la intensidad del dolor al reducir la inflamación y mejorar la respuesta del sistema nervioso a los estímulos dolorosos. También pueden tener efectos ansiolíticos, lo que significa que pueden ayudar a aliviar la ansiedad y el estrés que pueden empeorar el dolor crónico.
Además de los cannabinoides, la marihuana medicinal también contiene otros compuestos que pueden tener beneficios para el dolor crónico, como los terpenos y los flavonoides. Los terpenos son compuestos aromáticos que se encuentran en muchas plantas, incluida la marihuana, y se han demostrado que tienen propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Los flavonoides, por otro lado, son compuestos que se encuentran en la mayoría de las frutas y verduras y tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
¿Cómo se puede consumir la marihuana medicinal para el dolor crónico?
Hay muchas formas diferentes de consumir la marihuana medicinal para el dolor crónico, cada una de las cuales tiene sus pros y sus contras.
Fumar: La forma más común de consumir marihuana es fumarla. Fumar la marihuana medicinal produce un efecto casi inmediato y puede ayudar a aliviar el dolor de manera rápida. Sin embargo, esta forma de consumo puede ser perjudicial para la salud respiratoria y puede irritar los pulmones y la garganta.
Vaporización: La vaporización es otra forma de consumir marihuana medicinal que es menos dañina para los pulmones. Esta técnica implica la calentamiento de la marihuana sin llegar a quemarla, lo que libera el THC y otros compuestos activos en un vapor que puede inhalarse. La vaporización es una buena opción para las personas que desean los beneficios terapéuticos de la marihuana sin exponerse a los efectos perjudiciales del humo.
Comestibles: Los comestibles son productos alimenticios que contienen marihuana, como galletas, brownies y caramelos. Los comestibles son una forma efectiva de consumir marihuana medicinal, ya que producen un efecto de larga duración que puede durar varias horas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los comestibles pueden tardar de 30 minutos a una hora para producir efectos, por lo que es importante tener cuidado al dosificar.
Aceites y tinturas: Los aceites y tinturas son productos a base de marihuana que se administran debajo de la lengua o se agregan a la comida o bebida. Estos productos se absorben rápidamente en el torrente sanguíneo y pueden producir un efecto de larga duración. Los aceites y tinturas son una buena opción para las personas que desean controlar su dosis con precisión.
Riesgos asociados con la marihuana medicinal
Si bien la marihuana medicinal puede ser útil para tratar el dolor crónico, también conlleva ciertos riesgos. Uno de los mayores riesgos asociados con el consumo de marihuana es la posibilidad de adicción y abuso. Si bien la marihuana medicinal no es tan adictiva como los opioides, aún puede ser adictiva para algunas personas y puede tener efectos negativos en la salud mental y física a largo plazo.
Además, la marihuana medicinal también puede interferir con otros medicamentos y puede tener efectos secundarios no deseados, como sequedad en la boca, somnolencia y problemas de coordinación. Es importante hablar con su médico antes de comenzar a usar marihuana medicinal para tratar el dolor crónico y asegurarse de que no haya interacciones negativas con otros medicamentos que pueda estar tomando.
Conclusión
La marihuana medicinal puede ser una opción efectiva para tratar el dolor crónico, especialmente para las personas que buscan alternativas a los opioides. Sin embargo, es importante tener en cuenta los riesgos asociados con el consumo de marihuana medicinal y hablar con su médico antes de comenzar a usarla. Además, es importante considerar las diferentes formas de consumir marihuana medicinal y encontrar la que sea mejor para sus necesidades y preferencias. Con la orientación adecuada, la marihuana medicinal puede ser una herramienta efectiva para ayudar a las personas a manejar su dolor crónico y mejorar su calidad de vida.