La influencia del cannabis en el cine a lo largo del tiempo
Introducción
A lo largo del tiempo, el cannabis ha tenido un papel importante en la cultura y, por lo tanto, en el cine. Desde la época de los grandes estudios hasta la actualidad, las películas han abordado el tema del cannabis de diferentes maneras. En este artículo, profundizaremos en la influencia del cannabis en el cine a lo largo del tiempo.
Fumando en la pantalla grande
La historia del cannabis en el cine se remonta a las primeras películas de la época del cine mudo. A pesar de que en aquel entonces no se hablaba del tema abiertamente, el cannabis aparecía de vez en cuando en la pantalla. En la película "The Mysterious Lady" de 1928, por ejemplo, se muestra a Greta Garbo fumando marihuana.
En la década de 1930, el código Hays, un conjunto de reglas implementadas por Hollywood para controlar el contenido de las películas, fue actualizado para incluir una prohibición total del uso de drogas ilegales, incluyendo el cannabis. Esto provocó que desaparecieran las referencias al cannabis en las películas.
Sin embargo, en la década de 1960, la contracultura y el movimiento hippie cobraron fuerza y el uso del cannabis se hizo cada vez más común. Las películas comenzaron a reflejar este cambio y el cannabis comenzó a aparecer en la pantalla de nuevo.
La década de 1970
Durante la década de 1970, el cannabis se convirtió en un elemento común en muchas películas. Películas como "Easy Rider" y "Up in Smoke" presentaban personajes que fumaban marihuana constantemente. En la película "Friday Foster" de 1975, se muestra a Pam Grier fumando un porro.
Sin embargo, no todas las películas presentaban el cannabis de forma positiva. En la película "The French Connection" de 1971, se muestra a Gene Hackman persiguiendo a traficantes de drogas, incluyendo a aquellos que vendían marihuana. Esta película es un ejemplo de cómo el cannabis todavía era considerado una droga peligrosa por muchos en esa época.
La década de 1980
Durante la década de 1980, el cannabis perdió protagonismo en las películas. Las películas de terror y las de acción se volvieron más populares y el cannabis apenas aparecía en ninguna de ellas.
Sin embargo, hubo excepciones a esta tendencia. La película "Fast Times at Ridgemont High" de 1982 es un ejemplo de cómo el cannabis seguía siendo parte de la cultura popular. La película presenta a Sean Penn fumando marihuana en más de una ocasión.
La década de 1990
En la década de 1990, el cannabis comenzó a aparecer de nuevo en la pantalla grande. Películas como "Friday" y "Half Baked" presentaban personajes que fumaban marihuana constantemente.
Además, la película "Dazed and Confused" de 1993 fue un éxito de taquilla que presentaba personajes adolescentes que fumaban marihuana. La película fue tan popular que se convirtió en una especie de culto y su influencia se puede ver en películas y series actuales.
La influencia del cannabis en el cine actual
En la actualidad, el cannabis sigue apareciendo en muchas películas. A menudo se presenta de manera positiva, como en la película "Pineapple Express" de 2008, donde los personajes fuman marihuana y se divierten.
Sin embargo, también se presenta como algo peligroso en películas como "Savages" de 2012, donde el cannabis se presenta como una droga peligrosa y adictiva.
Conclusion
A lo largo del tiempo, el cannabis ha sido un tema recurrente en el cine. Desde las primeras películas mudas hasta las películas actuales, el cannabis ha estado presente de diferentes formas. En algunas películas se presenta de manera positiva, mientras que en otras se presenta como una droga peligrosa. En cualquier caso, parece que el cannabis seguirá siendo un tema recurrente en el cine durante mucho tiempo más.